martes, 7 de octubre de 2025

Alucinógenos divinos



“Si buscas un significado, te perderás todo lo que sucede"
Andrei Tarkovsky




Desaguadero, 12:33. Estoy fuera del Perú desde hace dos horas, pero aún no dentro de Bolivia. Camino sobre un puente que une dos países hundidos en su propio delirio. El puesto migratorio permanece ciego: un apagón ha borrado sus relojes.
Una mujer de polleras me invita: —Joven, cruce, viaje sin miedo, esto ya es Bolivia—.
No avanzo. Espero hasta verla perderse en la sombra de una caseta apagada. Regreso, alquilo un cuarto de 2 x 2.5 metros: un cubo perfecto. En lo alto, molduras de yeso devoran la luz; una lámpara antigua respira entre azulejos como si fuese reliquia de otro siglo.

Pero el comienzo fue hace nueve horas en Arequipa, ciudad orgullosa de su caos. El chofer de la minivan rumbo a Puno decidió desviarse a Juliaca. Motivo: recoger a su novia.
—Usted también tiene a alguien en el corazón —me dijo, antes de hundirse en caricias.
Yo, ajeno, calculaba la geometría de los horarios, el milagro improbable de llegar al bus en El Alto. Dudé, marqué números. Pregunté por certeza. En vano. El Perú es un mosaico de voces sin dueño, un archipiélago de oficinas inventadas. Distancias y relojes son humo.

Anoté en mi mente un top de respuestas, un museo del absurdo:


Policía de turismo en Puno: dos jóvenes distraídos en Facebook me informan: “La frontera cerró hace una hora. Abre mañana a las seis”.
Recordé haber cruzado el año pasado a las 8:30. “Eso ya cambió”, dijeron, como si el tiempo fuese un animal en fuga.


Una amiga en Puno juró: “La frontera cierra a las ocho. Mi amigo es aduanero”. Repetía la sentencia hasta volverla plegaria.


El poeta-boxeador, que aún me debe un Jack Daniels, dictaminó: “De Puno a Desaguadero son cuatro horas. Los demás nunca han viajado”.

Ahora sonrío frente al apagón. Imagino a la señora de polleras caminando ya por La Paz, mientras yo permanezco suspendido en el lago: un limbo tejido por agua y fronteras invisibles.

Alguien me dice:
—Bienvenido, esto es Bolivia.

No hay comentarios: