lunes, 20 de octubre de 2025

Habitar el absurdo desde la ternura



ESTABA TAN CEGADO QUE HABÍA OLVIDADO AL MONSTRUO DENTRO DE MI.


La ternura me preguntó por sus desaciertos, por la sombra que ya no lo acompañaba.

"Lupus est homo homini, 
non homo, 
quom qualis sit non novit."

[...]
Esta sombra tiene un cuerpo,
una delgada capa donde nos refugiamos
deste horrendo sol.


[...]
73. Olía a mar. 43. Ya lejos es imposible. 21. Cuida de él y de su rabia. 34. Repetirse una y otra vez como en los álbumes de los mundiales. 22. Nuestro tesoro es la distancia que construimos cuando el muro de Berlin caía. 00. Descubrimos la posibilidad de ser invisibles. 98. Radares soviéticos rastreando la superficie del espíritu de mi abuelo en el hospital de policías. 82. Una breve memoria sobre el vuelo de Gu Gan perseguido por hormigas en Vietnam. 62. Todo esto sucede mientras le arrebatas otra bocanada de aire a quién sumergido divisa un cuadro de Paul Klee en el océano.
Asociación libre en los talleres de niños en Rostov.
Febrero del 32.


[...]

Mi hermano, imposible en la nomenclatura humana. Raíz fundamental en lo incierto. Bailamos toda la noche, hasta que el negro fue reino absoluto. Balancearse. Tomar la cuerda, girar como monos. Juegos artificiales incandescentes en la memoria. El olor del licor y la canela. Este traspié fue el mejor paso de la historia. Después de aquel aparatoso accidente de la bella princesa de la realeza, no me detuve sino hasta que ya no hubo noción del camino.

Entonces supimos, con certeza, el movimiento de cada planeta. Nos deslizamos sin problemas montaña abajo. Prometiste hablarme de cada especie, aun de las no observadas por el hombre. Pero mi pregunta era mayor: qué podría decirse de nosotros.

Hablamos de ríos que devoraban poblados enteros. Quizás comprendí este acercamiento al sol, ese dolor que acompaña a los que no han iniciado el viaje. Transparentados en la respiración novísima de la tierra, avistamos nuestras sombras. Bandadas de papagayos huyendo, golpeándose entre sí en el desconcierto. Ceremony en nuestras cabezas después del estallido de los parlantes. Todas las botas hundiendo la tierra.

¿Recuerdas el sonido seco en la nuca? Te vi ligero, acompañado de las plumas de colores que caían. Momentos después del acto de magia. Momentos después de abrir todas las puertas. No queríamos ningún sol en la habitación. Alternancia de luces indescifrables. Fue un accidente donde nuestros nombres quedaron grabados. Héroes mediocres. Nadie habla de estas hazañas.

Qué podría decirse de nosotros, saltando entre las ramas de la mañana clandestina. Yo tartamudeo la melodía que mide la distancia que nos separa. El río se ha llevado las voces de los niños para esparcirlas por la selva y los altoparlantes.

Memorías Geométricas, 1234

viernes, 10 de octubre de 2025

El tedio de su respiración





«Hay una calle que mi corazón se ha robado de los barrios de mi infancia».
Forugh Farrojzad




[4511]
Regreso a la mío, a las apuestas, al hipódromo. A las butacas sucias y vacías, a ver a mi viejo caballo, famélico y cansado. Regreso para verlo trastabillar por los carriles infinitos, con toda la voluntad del mundo convulsionando en cada tramo, pensando.
"Qué bello es ver morir un caballo. Una bestia inigualable. Qué bello es ver morir al caballo que amas. Su pelaje brillante solo visto por tus ojos. Qué bello e irónico, abrazar lo que pronto está por partir y no poder sujetar lo que se va y se desconoces por completo"


Y aún no has visto nada. No sabes lo que puedo imaginar, no comprendes la magnitud de este asalto. Buscarás aire para decir lo que pierde forma. Necesitas saberlo, con urgencia, pero ignoras el hilo que sostiene la vida. Nada puede purificarte, y aún así insistes en tener un nombre.
Yo te mostraré por qué los niños temen a las casas abandonadas.
[Cambio y fuera]

miércoles, 8 de octubre de 2025

Las rutas del oro ilegal



Hablaremos primero de alguna suposición:


Juliaca: T.
Bryan J.Ch.j Ministerio de PDF ja!

¿Si no estoy aquí quién arruinará los sueños de los idiotas?

martes, 7 de octubre de 2025

Alucinógenos divinos



“Si buscas un significado, te perderás todo lo que sucede"
Andrei Tarkovsky




Desaguadero, 12:33. Estoy fuera del Perú desde hace dos horas, pero aún no dentro de Bolivia. Camino sobre un puente que une dos países hundidos en su propio delirio. El puesto migratorio permanece ciego: un apagón ha borrado sus relojes.
Una mujer de polleras me invita: —Joven, cruce, viaje sin miedo, esto ya es Bolivia—.
No avanzo. Espero hasta verla perderse en la sombra de una caseta apagada. Regreso, alquilo un cuarto de 2 x 2.5 metros: un cubo perfecto. En lo alto, molduras de yeso devoran la luz; una lámpara antigua respira entre azulejos como si fuese reliquia de otro siglo.

Pero el comienzo fue hace nueve horas en Arequipa, ciudad orgullosa de su caos. El chofer de la minivan rumbo a Puno decidió desviarse a Juliaca. Motivo: recoger a su novia.
—Usted también tiene a alguien en el corazón —me dijo, antes de hundirse en caricias.
Yo, ajeno, calculaba la geometría de los horarios, el milagro improbable de llegar al bus en El Alto. Dudé, marqué números. Pregunté por certeza. En vano. El Perú es un mosaico de voces sin dueño, un archipiélago de oficinas inventadas. Distancias y relojes son humo.

Anoté en mi mente un top de respuestas, un museo del absurdo:


Policía de turismo en Puno: dos jóvenes distraídos en Facebook me informan: “La frontera cerró hace una hora. Abre mañana a las seis”.
Recordé haber cruzado el año pasado a las 8:30. “Eso ya cambió”, dijeron, como si el tiempo fuese un animal en fuga.


Una amiga en Puno juró: “La frontera cierra a las ocho. Mi amigo es aduanero”. Repetía la sentencia hasta volverla plegaria.


El poeta-boxeador, que aún me debe un Jack Daniels, dictaminó: “De Puno a Desaguadero son cuatro horas. Los demás nunca han viajado”.

Ahora sonrío frente al apagón. Imagino a la señora de polleras caminando ya por La Paz, mientras yo permanezco suspendido en el lago: un limbo tejido por agua y fronteras invisibles.

Alguien me dice:
—Bienvenido, esto es Bolivia.

martes, 23 de septiembre de 2025

El maestro Español


[1845]

No me devuelvas al mundo mientras los motores devoren la lengua secreta de los pájaros.
Mientras las galaxias giren con la disciplina brutal de las hormigas.
Cuando las rutas marítimas se quiebren en un tumulto de ballenas anunciando a gritos la clausura del océano.


[1423]

Y vuelvo a ladrarle a las ruedas del día, que giran sin parar sobre mi cabeza como cuchillas que nunca se detienen. Muerdo ese sol que se adelanta en el horizonte, ardiendo en mi boca. Corro como un loco, mitad sueño, mitad rabia, cada mañana, descansando bajo la sombra delgada de un cuerpo que ya no recuerdo. Vuelvo a la locura de los ciclos marinos, el agua agita las melenas de los amantes hundidos en las profundidades, atrapados, sonriendo bajo el ancla de un solo nombre. Todos caminan atravesados por una espina que llaman vida, de la cual me deshago, lentamente, arrancando trozo a trozo, hasta que no quede nada.

Ese otro mundo



Mi memoria es selectiva, tu estupidez es permanente.



[1122]

Al formarse la cresta más alta de la ola, el mar desaparece ante el vértigo de la inminente caída. Para el común discurrir del pensamiento, la metáfora es sencilla. Cualquiera podría acceder a ella. Pero pienso en un mar que desaparece completamente, en mis sueños ha sido recurrente la imagen. En este instante donde el sonido del mar es el mundo. Y la espuma del vértigo es la promesa de la imagen destruida. Me pregunto por los nuevos miedos, en la imagen que se hará para mí nuevamente, una vez que el océano desaparezca de mis fronteras. Vuelvo a la metáfora y sus piedades concedidas, que el miedo se levante de nuevo y la vida se renueve pronto en la sensación del vértigo vertical de vivir.




******




>Transmisor de TLT / receptor, un piano de cola Disklavier [2006]
>Moonlight
Sonata de Beethoven se ha traducido en código Morse y enviado a la Luna
a través de T.L.T. Volviendo a la tierra «fragmentados» por la
superficie de la luna.
>> En el espacio expositivo, 
la nueva partitura 'luna alterado' juega con un Disklavier de cola.>>
<<< Rastreando tus coordenadas en kilogramos nube>>>

sábado, 20 de septiembre de 2025

Piérdelo todo, es el nuevo comienzo



Éramos animales enamorados del humo, nada más que eso.


[Mantente ardiendo]


Eras un lugar extraño. -No puedo con esto, me dijiste-. Toma tus cosas, tus vestimentas vacías de tanta luz. Un jardín olvidado, familiar. -Cierra tu camisa, no quiero que el viento entre en la casa-. Un jardín familiar en las paredes y en el cielo, despejado de todos los rostros. Para cuando vuelva todo será igual y estarás aquí, sin importar la estación. -Ya no quiero más de esos garfios que llamas palabras, de donde cuelga tu piel-. El cielo despejado en la tierra colmada de otras criaturas. -Golpearás el aire con la melodía de tu infancia para poder entrar, pero no te reconoceré-. Afuera brillan por la sombra tus juguetes y la espiga de tus ojos germina sin que nadie se percate. Afuera, en el jardín, se oxidan con el agua que bebes las voces de los pájaros que no aprendieron a volar.


[Estudio de la radiactividad en una casa a las afuera de la ciudad]